Tarifas luz

ok definitivo

Tarifas luz. Hay alta y baja tensión y dentro de estas están las del tipo 2.0A ,2.1 y las 3.0 y estas se clasifican por consumo

En este sitio web os explicamos todo lo relativo a las tarifas de luz y las ventajas y desventajas de unas y de otras.

Tarifas luz.

dar de alta la luz tarifa electrica

Las tarifas luz están basadas en tablas de precios según tipos, potencia, tramos horarios y ofertas de las comercializadoras.

Antes de dar de alta la luz tenemos que estudiar muy bien todas las opciones para analizar cual es la que más se adepata a nuestras necesidades.

Estas tablas se mide en kilovatios y voltios, cada modelo de tarifa tienes unos precios estipulados que nos cobraran en la recibo.

¿Que es la tarifa electrica?

Realmente lo que es la tarifa eléctrica es el precio que nos cobran las compañías eléctricas por la cantidad de electricidad que consumimos en un inmueble.

¿Cuantos tipos de tarifas de luz hay?

cuantos tipos de tarifas de luz hay

Respecto a cuantos tipos de tarifas de luz hay deciros que hay 4, Tarifas reguladas, tarifas de libre mercado, tarifas planas y tarifa de bono social

Cuales son las diferencias entre tarifas de mercado libre y regulado.

Cuales son las diferencias entre mercado libre y mercado regulado

En cuanto a cuales son las diferencia entre mercado libre y mercado regulado cuando queremos dar de alta la luz son:

Información del ministerio de industria comercio y turismo.

Mercado regulado:

  • El precio de la luz está fijado por el Gobierno.
  • Alta exclusiva a clientes con una potencia máxima contratada de 10 kilovatios (kW).
  • La forma de contratar es a través de las Comercializadoras que tienen estos permisos, son las reguladas.
  • No admiten descuentos sobre el precio de la luz, es innegociable.

Mercado libre:

  • El precio de la luz esta totalmente liberado, cada uno marca el suyo.
  • Esta modalidad de mercado libre lo puede contratar cualquier usuario sin estar condicionado a su consumo al año.
  • Se puede contratar directamente con comercializadoras que están en libre mercado.
  • Las ofertas que se plantean tienen la finalidad de abaratar la factura eléctrica.

Diferencia entre mercado libre y mercado regulado.

Si hacemos un resumen de la diferencia entre mercado libre y mercado regulado reside en el precio.

El mercado libre son las propias compañías comercializadoras las que establecen los precios y en regulado fluctúa mucho, os lo explicamos.

¿De que depende el precio del mercado regulado de luz?

En el mercado regulado el precio varía cada hora y cada dia y depende de la subasta llamada Pool Eléctrico.

La tarifa regulada o PVPC (Precio Voluntario para el pequeño consumidor) solo puede ser ofrecida por las comercializadoras de referencia.

Si queréis podéis echar un vistazo al artículo que habla de las diferencias entre comercializadoras y distribuidoras de luz.

¿De que depende el precio del mercado libre de luz?

La pregunta del millón.¿De qué depende el precio del mercado libre de luz? tiene una respuesta sencilla.

Todo depende de lo que se negocie con la comercializadora de luz, por eso es libre, podremos negociar la tarifa de luz.

En esta opción de mercado libre lo que pagamos a la comercializadora es fijo y así debe figurar en el contrato.

Al tener una tarifa fija ya contratada contamos con la tranquilidad de que nuestros precios no fluctúan.

Debemos tener presente que hay buenas tarifas pero también las hay que no son tan buenas como las pintan.

Siempre recomendamos informarse muy bien de cada oferta, permanencia que exigen, promoción servicios adicionales.

Las tarifas aplicables y  las cláusulas también hay que revisarlas y en cuanto a la permanencia que no supere el año

Ventajas de las tarifas de luz libre mercado.

ventajas de la tarifa de libre mercado

Las principales ventajas de las tarifas de luz de libre mercado es que la competencia entre las comercializadoras hace que bajen los precios.

Otra de la ventaja es que permitieron el acceso a nuevas comercializadoras de luz y es lo que originó esa competencia.

Esto pudo ser viable porque estas tarifas liberadas de luz son un poco más bajas que las tenía estipuladas el gobierno,

Desventaja de las tarifas de luz de libre mercado.

Ante todo decir que Si interesa estar dentro de este modelo de tarifado libre ya que hay más de 50 comercializadoras de luz.

La desventaja de las tarifas de luz de libre mercado es que seguiremos pagando por kilowatios consumidos pero cambia la referencia que teníamos.

Te explicamos cómo han afectado los precios de alta y cuanto cuesta en total de luz dichos cambios según los términos de contratación que tengas o tengas pensado contratar.

Ventaja de las tarifas de luz mercado regulado.

La principal ventaja de las tarifas de luz mercado regulado es que las comercializadoras de referencia no pueden especular con el precio del Kilovatio hora.

No tiene periodo de permanencia ademas de no obligarnos a tener permanencia

Desventaja de las tarifas de luz mercado regulado.

La desventaja de las tarifas de luz mercado regulado es que sus precios son muy cambiantes ya que es un precio distinto cada hora.

Es decir, dentro de las veinticuatro horas que tiene el dia los precios sufren 24 cambios y solo se puede contratar para consumos por debajo de los 10 kw ademas no se aplica ningún tipo de oferta.

Tarifa de luz plana.

tarifa plana luz

Cuanto contratamos una tarifa plana de luz pagamos un precio fijo todos los meses durante un año con un máximo estipulado pero hay un tope.

Este tipo de contrato de luz con esta tarifa concertada es interesante si ya tenemos claro cuántos kilovatios consumimos al año pero… cuidado.

Si nos pasamos del consumo, al final de año la compañía eléctrica lo revisara y si nos pasado nos penaliza.

Según haya marcado la compañía el precio del kilovatio que puede ser superior al precio normal de mercado.

Este precio puede ser el doble así es que hay que tenerlo muy en cuenta.

Por otro lado si gastamos menos nos abonan la diferencia en forma de descuento en el mes siguiente a la finalización del contrato.

¿Cual es la diferencia entre la tarifa plana de luz y tarifa de luz de cuota fija?.

Hablando de cual es la diferencia entre la tarifa plana y la tarifa de luz de cuota fija son algunas. por ejemplo, las dos pagan una cuota mensual marcada.

En cuanto a los impuestos en la tarifa plana no están incluidos pero en la cuota fija si que están contemplados.

Si hablamos de consumo máximo marcado en la tarifa plana si que esta pero en la cuota fija no.

Control de consumo a final de año en la tarifa plana si lo tiene pero en la cuota fija también está en el contrato.

Si hablamos de exceso de consumo o personalización tanto en la tarifa plana como en la cuota fija la tenemos, es decir, la tenemos en las dos.

Alteración o regularidad de la cuota mensual en la tarifa plana no encontraremos variaciones pero en la tarifa de cuota fija si.

Regulación de tarifas por mercado libre las dos tarifas están basadas en ese modelo de tarifado electrico.

Bono social tarifa luz.

tarifa luz bono social

Existe una forma de beneficiarnos de bono social tarifa luz si cumplimos con los requisitos necesarios para que nos la concedan, seguir enlace

¿Que es la tarifa de acceso o de peaje?.

La tarifa de acceso o también llamada tarifa peaje incide directamente sobre el precio y son los que se refieren a los costes fijos de reparto y transporte de luz hasta los puntos de suministro donde la comercializadora toma la electricidad.

Estos costes no dejan de ser impuestos que repercuten directamente en los precios del suministro eléctrico que nos cobran también en la factura de la luz.

Los precios de esta tarifa son estipulados anualmente por la Administración correspondiente y supone el 41% de lo que pagamos.

Pero debemos puntualizar que a principios del año 2020 es la Comisión Nacional de Mercado y Competencia la que gestiona los costes por peajes.

Quien cobra el dinero de las tarifas de peaje o de acceso son las entidades eléctricas para pagar a la administración.

Tarifas electricas normalizadas.

Como ya hemos comentado en el articulo de potencia eléctrica las tarifas eléctricas normalizadas son las actualizadas de 220 a 230 voltios.

Este cambio supuso una optimización que simple vista no parece significativa pero si que lo es y por eso se hizo el cambio.

Por ejemplo, cuando teníamos la potencia 220v en kilovatios eran 3.3 y cuando se normalizo a 230 v se consiguió optimizar a 3.45  kw ( 0.15 más)

Para no marearos mucho con estas diferencias resumimos que dicha optimización consiguió unas diferencias de un 5 % en monofásico y un 7 % en trifásico.

Que ha cambiado en las tarifas de luz con la nueva normativa.

Lo que ha cambiado en las tarifas de luz con la nueva normativa es la manera de calcularlo que se supone que nos benefician a los consumidores.

Antes de continuar consideramos importante que sepáis cuales son las diferencias entre una comercializadora y una distribuidora de luz.

Tarifas luz Endesa.

Las tarifas de esta compañía eléctrica esta publicadas en dar de alta la luz por internet Endesa, os adelantamos que principalmente son dos tipos que a su vez se dividen en otros formatos.

Tarifas de luz baratas.

En este punto os mostramos un cuadro con los diferentes precios de las tarifas de luz baratas.

                   NOMBRE
              BULB ENERGY                     ENDESA              OVO ENERGY
PERMANENCIA       SIN PERMANENCIA                NO TIENE       SIN PERMANENCIA
ENERGÍA             0.1127 €/kW/ h             0.1199 €/kW h    PRECIO DE MERCADO
POTENCIA           0.1039 €/kW/ día             0.1124 €/kW día            0.1039 €/kW/ día
FACTURA                  ONLINE                     EN LINEA                    ONLINE
LUZ 100 % RENOVABLE                         SI                         —-                         SI
CUOTAS                         —-                         —-           3.50 €/mes + IVA
OFERTAS                         —-      PRIMER MES GRATIS                        —-
CONTRATAR                   ONLINE                    EN LINEA                     ONLINE

Estas otras comercializadoras también cuentan con tarifas de luz economicas.

                   NOMBRE
                    PODO               GESTERNOVA         EDP A TU AIRE LUZ
PERMANENCIA       SIN PERMANENCIA                NO TIENE       SIN PERMANENCIA
ENERGÍA             0.1150 €/kW/h             0.1070 €/kWh             0.1145 €/kW/h
POTENCIA           0.1241 €/kW /día            0.1152 €/kW día            0.1144 €/kW /día
FACTURA                  ONLINE                     EN LINEA                    ONLINE
LUZ 100 % RENOVABLE                         SI                         —-                         SI
CUOTAS                         —-                         —-                        —-
OFERTAS MANTENIMIENTO GRATIS                         —-  PROGRAMA DE PUNTOS
CONTRATAR                   ONLINE           TLF 91.1981007            TLF 91.1981007

Tarifa de luz nocturna discriminacion horaria.

La tarifa nocturna es la también llamada tarifa de discriminación horaria en el horario valle, de 11 de la noche a 12 de la mañana, hemos querido aclarar este punto por la cantidad de consultas recibidas.

tarifas de luz con discriminacion horaria

Esta tarifa de discriminación horaria lo que hace es repartir el coste de luz según las horas del día nos da un precio mas barato durante 14 horas diarias, esas son las horas valle.

¿Que es la hora valle y que es la hora punta?.

Las horas valle y las horas punta son franjas horarias marcadas por las compañías eléctricas para hacer descuentos en tarifas de luz.

Que horario tienen las horas valle y las horas punta.

La Horas Valle van desde las 22:00 a 12:00 en invierno y de 23:00 a 13:00 en verano.

Se consideran Horas Punta: de 12:00 a 22:00 en invierno y de 13:00 a 23:00 en verano.

tarifa con discriminación horaria

Como podemos ver en la imagen inferior se ha calculado el coste de la factura de luz con y sin discriminación horaria con distintas compañías.

Podemos apreciar hay una diferencia de 100 € que podemos ahorrar si solicitamos a nuestra comercializadora esta tarifa.

Puede ser que nuestra comercializadora de luz nos diga que no podemos cambiar de tarifa pero como no hay permanencia podremos cambiar.

tarifas de discriminacion horaria costes anuales

Tarifa de la luz 2020.

tarifa de luz 2020

La tarifa de luz 2020 ha sufrido muchos cambios hasta este año, en cuanto a normativas se refiere, el último fue en octubre del 2015 se aplicaron los ultimos cambios y es por lo que se rigen hoy en dia.

Hasta esa fecha la tarifa luz se basaba en la subasta trimestral (CESUR) y a consecuencia del alboroto que se formo en la ultima subasta se cambio.

El precio de la tarifa subió un 13 % lo que supondría un incremento en en el precio de la electricidad nuestra factura de la luz.

Tarifas de la luz según la tension.

Es importante que los consumidores sepamos cuántos tipos de tarifas de luz hay segun la tension y se dividen a nivel general en dos, alta y baja tensión

Las tarifas de baja tensión son las contratadas para viviendas y las de alta son las que se contratan para grandes superficies, fábricas etc.

Tarifas de luz 2.0 y 2.1.

las tarifas de luz 2.0 y 2.1 son las tarifas que están dentro de la baja tensión para vivienda es de baja tensión o inferior a 10 kw, este peaje de acceso es el más contratado.

¿Que es tarifa de coste?.

Este tipo de tarifa de luz 2.0 y 2.1 depende de las tarifas de coste que incluyen a su vez los costes variables del mercado de la electricidad y los porcentajes de margen de beneficio de la comercializadora que quiere comprar.

Cuando se habla de baja tensión estamos en una medida de 1 Kv (Kilo voltio)

Tarifa energetica 2.0 (A).

Con las potencias en monofasico y trifasico sin horario o sin discriminación horaria esto es un consumo a lo largo de todo el dia.

  • 3.45 Kw para monofasico y 3.63 Kw trifásico.
  • 4.6   Kw,  en monofásico y 5,196 Kw en trifásico.
  • 5.75  kw, monofásico y  6,928 Kw Trifásico.
  • 6.9   Kw,
  • 8.5   Kw
  • 9,2   kw

La tarifa de luz 2.0 (DHA)

La tarifa 2.0 o DHA, es la tarifa inferior o igual a 10 Kw tienen un contrato con discriminación horaria en dos ciclos y es baja tension tambien.

Esta tipo de tarifa por ciclos o periodos se dividen en dos porque una se refiere a un consumo de horas punta y otro que es inferior.

Tarifa luz 2.0 (DHS).

energía luz tarifa

La tarifa eléctrica 2.0 DHS es de baja tension tambien, menor o igual de 10Kw, esta también es de discriminación horaria pero se divide en tipos o periodos

Tarifas de luz para coches eléctricos.

La tarifa de energía  tipo 2.0 DHS es la que se incluye las recargas para coches eléctricos en horarios especiales.

Tarifa de luz 2.1 ( A)

La tarifa 2.1 es una tarifa de electricidad de potencias que van desde 10 Kw a 15 Kw,no tienen discriminación horaria y es baja tension.

Esta es para un horario de que incluye todo el día, es decir, es una tabla que goza de una estabilidad de precio.

Monofasico y trifasico.

  • 10.35 Kw monofásico y trifásico…………………. 10.392 Kw
  • 11,50 Kw para monofasico y en trifásico ……… 13.856 Kw

Tarifa 2.1 DHA.

Esta tarifa de acceso de luz 2.1 DHA es también de baja tensión, cuenta con discriminación horaria y el baremos es de 10 a 15 Kw.

Esta es mas barata y normalmente ese horario se encuentra dentro de las horas nocturnas.

Gracias a los contadores modernos es capaz de diferenciar las distintas horas del días para facturar correctamente.

Tarifa de luz 2.1 DHS.

Al igual que la DHA también es de baja tensión y con discriminación horaria para potencias de 10 Kw a 15 Kw y además es de tres ciclos..

En las horas supervalle esta tarifa es mas economica y es de 1 a 7 Horas en la mañana lo que supone un buen ahorro.

Tarifas de acceso de electricidad 3.0 A.

La tarifa de acceso de electricidad 3.0 es de baja tensión y son las que tienen una potencia superior a 15 Kw con discriminación horaria tres ciclos.

Esta clasificación horaria de consumo normal, valle, supervalle está dirigida a negocios mas bien pequeños como hostales y restaurantes etc.

Tarifas de acceso de electricidad de alta tensión.

Podemos deducir que las tarifas de acceso de electricidad de alta tensión corresponde a empresas que tienen una necesidad alta de potencia de luz  con lo cual la tensión eléctrica tiene que ser mucho mayor.

Para ello se necesita una infraestructura totalmente distinta a la de baja tensión y es muy normal que sea un servicio a medida de los clientes.

Tarifa de acceso electrico o peaje de alta tension 3.1A.

Para esta modalidad de peaje se mantiene el la franja baja, valle y supervalle, con una tensión entre 1 y 36 Kilovoltios y e igual o menor a 450 Kw.

Tarifa con peaje electrico 6.1A de alta tensión.

Con la tensión que va desde 1 a 36 Kv, con una potencia superior a 450 Kw pero en este caso cuenta con seis periodos de discriminación.horaria.

Tarifa de acceso 6.1B.

Esta tarifa de peaje o de aceso de alta tension tambien cuenta con 6 periodos de discriminacion horaria mayor de 450 Kw y tensión de 30 a 36 Kv.

Tarifa de acceso 6.2

La tarifa de acceso 6.2 tambien cuenta con 6 periodos de discriminacion horaria y no tiene restricción de Kilowatios y esta entre 36 y 72 Kvoltios.

Tarifa de peaje o acceso 6.3 sin restricción de potencia con 6 periodos de discriminación horaria, tampoco tiene restricciones de Kw y una tensión entre los 72.5 y los 145 Kilovoltios.

Tarifas de precio fijo.

tarifa precio fijo luz

Todos tenemos que saber cómo afectan los precios de la luz en término fijo porque desde enero del año 2017 las subida ha llegado a nuevos máximos.

El gobierno dice que las subidas son lógicas debido al parón nuclear de francia, falta de lluvias etc..

Si desglosamos los costes de lo que pagamos tendríamos que repercutir un 35 % al coste de la potencia eléctrica y un 65 % son impuestos de peaje que marca el gobierno.

Realmente NO compensa firmar un contrato en término fijo de luz ya que tiene desventajas entre ellas  es que a largo plazo sale más caro.

Bajo nuestro punto de vista si tenemos un precio fijo marcado no podremos beneficiarnos de las fluctuaciones a la baja que pueda haber.

Con lo revolucionado que está el mercado y la competencia tan dura por parte de las compañías eléctricas lo más normal es que tiendan a la baja.

Además, tenemos que contar con la picaresca typical spanish y las compañías siempre aumentan un poco el precio como colchón para las posibles subidas.

Si te planteas cuánto cuesta dar de alta la luz con esta tarifa fija debes saber que será más alta que el precio de coste de la energía.

Otra de las desventajas es que pueden castigarnos económicamente nos meten permanencia, habría penalización.

Por ultimo, para seguir demostrando que no es interesante un contrato en término fijo es porque en ese tipo de contrato hay otro tipo de costes que nos meten como son el de explotación y unos gastos de tipo financiero.

Cuando se plantea que potencia electrica contratar en una nave industrial corresponde es una tarifa 3.1A,

Deja un comentario