Con deuda anterior.Dar de alta la luz con facturas pendientes de pago puede acarrearnos problemas, te explicamos lo que debes hacer.
Te adelantamos que si la comercializadora ordena a sus operarios cortar el suministro electrico y retira el contador tenemos que empezar de cero.
Es decir, tenemos que pasar por los requisitos documentacion tramites para que nos vuelvan a dar de alta el suministro electrico.
Dar de alta la luz con deuda anterior.
Cuando vamos a cambiar de titular de luz y nos encontramos la sorpresa de que hay una deuda generada debemos tener cuidado.
Dar de alta la luz con deuda anterior supone un riesgo para el inquilino ya que puede verse en la situación de que si no paga no le dan la luz.
Forma parte de los problema que podemos encontrar al dar de alta la luz y es por ello que tenemos que hacer ciertas comprobaciones.
Frenta a una situacion asi podremos hacer dos cosas y depende del tipo de acuerdo que lleguemos con el vendedor o el arrendador,segun el caso.
Una es llegar a una acuerdo con el deudor ( Propietario o arrendador ) y hacernos cargo de la deuda obteniendo alguna ventaja por ello.
En esta subrogacion o aceptacion el nuevo titular debe respetar los acuerdos que ya haya con la comercializadora y el antiguo titular.
La segunda opcion es no subrogando la deuda, es decir, no queremos saber nada de la deuda contraída por la persona que dejo el impago.
Tendra la obligacion de presentar una copia del contrato del alquiler o contrato de compra venta que demuestre que no estaba instalado en la vivienda o en el local cuando el antiguo titular dejo sin pagar la factura correspondiente.
Esto puede ocurrir también cuando queremos dar de alta en vivienda de segunda ocupación
Que consecuencias tiene no pagar el recibo de la luz con deuda anterior.
La primera consecuencia que tiene no pagar el recibo de la luz por supuesto es la del corte de suministro electrico pero hay mas.
Pongamos el mismo ejemplo que ponen en este portal jurídico, es el caso de un señor que tiene dos inmuebles,una es la vivienda arriba y otro abajo.
El de abajo es un local que lo ha alquilado a una tienda de ropa y no se hizo un cambio de titular y el inquilino no paga las facturas.
Pues aqui viene la complicacion, si no hay dos contratos, uno por cada lado, la vivienda con sus facturas y el local por otro cortaran los dos que para ellos es uno.
Siempre siempre es aconsejable que el inquilino tenga su propio contrato, asi, el sera el responsable de todos los impagos que realice.
Hay varios gastos que conllevan que nos vuelvan a dar de alta el suministro electrico con deuda anterior, el gasto de desconexion lo asume la compañia energetica pero dar de alta de alta de nuevo lo pagara el solicitante, además tendrá que poner al día los recibos pendientes con un recargo.
¿Si no pago la luz me pueden embargar?
Cuando llega el invierno se disparan los impagos en la facturas de luz, lógicamente es debido a que tenemos la necesidad de un mayor consumo.
Las formas que tenemos de abonar las facturas es mediante domiciliación bancaria y de modo presencial, personándose a pagar.
Si no podemos pagar el recibo de la luz las compañías eléctricas nos empezara a mandar avisos antes del corte del suministro.
Se quieren asegurar de que no hay errores como por ejemplo que no se haya recibido la factura, un cambio de titular que no se ha cumplimentado etc.
Si no hay problemas la compañía que suministra la energia electrica nos mandara una carta certificada con acuse de recibo para avisar del impago.
Aunque no cojamos el certificado se tendrá en cuenta el intento de entrega y rechazo de la persona notificada que no le exime de la responsabilidad.
El resumen es que pueden embargar, les ampara la ley, otra cosa es que el importe sea bajo y quedarán a la espera de que se vuelva a dar de alta.
Programas de ayuda impagos de factura de luz protección al consumidor.
Cuando ya estamos metidos en el problema de impago de luz podemos intentar acogernos a las ayudas que hay pero dependen de la comunidad.
Cuando ya no podemos ni llegar a un acuerdo para fraccionar el pago tenemos que recurrir a buscar ayuda de organismos y asociaciones.
Hay comunidades como Andalucía, País Vasco, La Rioja y Cataluña.que ayudan a familias en situación que llaman pobreza energética,
Algunos ayuntamientos y cruz roja, a traves de sus servicios sociales, también dan ayudas económicas para ayudarles.
¿Cuanto tardan en cortar la luz si no pago las facturas?
Pues cuanto tardar en cortar la luz sin no se pagan las facturas depende de la comercializadora de luz y algunas no dicen cuando cortaran.
Por ejemplo Endesa da un plazo de 20 dias a partir del impago de la factura, es decir, si vence el dia 10 pues el dia 3o nos la cortaran.
Iberdrola es la que es imprevisible, pueden cortar al dia siguiente del vencimiento, pueden pasar 10 dias, 15 o 20 dias.
¿Cuanto tiempo tardan en volver a dar de alta el suministro electrico?
Todo depende de si al tramitar el nuevo alta de luz hemos pagado todo y no hay ningún problema con la documentación requerida.
Si no hay ningun problema el plazo que mas o menos tienen estipulado todas las comercializadoras de luz es de 5 a 7 días.