Boletin electrico

Boletin electrico.¿ que es el C.I.E?¿Como conseguirlo?¿Cuanto cuesta? ¿ En que casos lo necesitamos?¿Cuanto tardan en firmarlo?.Te lo explicamos.

Lo primero explicaros que las compañías eléctricas están obligadas a pedir este boletín de acuerdo con la  Real Decreto 842/2002, correspondiente al Reglamento electrotécnico de baja tensión.

Boletin electrico.

El boletin Electrico suele ir acompañado por el boletín azul, este documento es complementario y sirve para demostrar que el inmueble cumple con la normativa de seguridad.

dar de alta la luz boletin electrico

Una instalación eléctrica se basa en grupo de circuitos eléctricos que tienen el objetivo de conseguir el suministro energético de los diferentes tipos de inmuebles.

Todos los propietarios tienen la obligación de mantener las instalaciones eléctricas en buen estado y son responsables de las mismas.

¿Que es el boletin electrico?.

Tenemos que saber que es el boletin electrico porque es un documento importante que todos tenemos que conseguir, por ejemplo, dar de alta la luz.

El también llamado boletin blanco es el que confirma o certifica de manera oficial que la instalación eléctrica de un inmueble es correcta cumple con la normativa urbanística de seguridad.

¿Que es el CIE?.

La respuesta a la pregunta ¿Que es el C.I.E? es sencilla, su significado es Certificado Instalación Eléctrica.

Estas siglas son las que dan nombre al boletin electrico, la falta de este documento puede ocasionar que tengamos problemas al dar de alta la luz.

Boletin instalacion electrica.

El boletin instalacion electrica nos lo pediran en muchas ocasiones ya que es un documento obligatorio aunque cada comunidad autónoma es la que regula algunas cláusulas como la inspección a los inmuebles y el coste de las tasas para hacer los tramites.

No solo porque nos lo requieran, debemos tenerlo también por nuestra propia seguridad y la de nuestra familia.

¿Cuando necesitamos un boletin electrico?

Cuando necesitamos un boletin electrico es porque necesitamos realizar unas gestiones además de dar de alta la luz.

El boletin electrico nos lo pediran como parte de los requisitos documentacion y tramites necesarios para poder tener suministro eléctrico.

Es necesario para todo tipo de inmuebles, tanto para los de obra nueva como para los de segunda mano.

Si queremos dar de alta la luz por primera vez también nos pedirán el certificado eléctrico al ser vivienda nueva.

Debemos tener muy presente que siempre que compremos un inmueble nuevo, bien sea un chalet, un local o una nave siempre nos lo pedirán.

El documento de certificación electrica también nos lo pedirán si  queremos hacer obras importantes de ampliación del inmueble y hay que hacer una modificación eléctrica 

Hacer un cambio por aumento de potencia electrica es otro de los motivos o situaciones que nos requerirán el boletin electrico

Si queremos hacer un cambio en nuestra instalación eléctrica de trifásica a monofásica o al contrario también nos pedirán este certificado electrico.

Otro de los motivos por los cuales nos pueden pedir el boletin electrico por cambio de titular o cambio de compañia electrica.

Diferencia entre Boletin electrico y Cedula de habitabilidad.

Muchas de las consultas que recibimos es acerca de la diferencia entre boletin electrico y cédula de habitabilidad y no tienen nada que ver.

El boletin electrico, como ya hemos es un documento que certifica la seguridad de la instalación eléctrica y la cedula de habitabilidad certifica la edificación.

Para conseguir esta cédula necesitamos un certificado de habitabilidad que expedirá un técnico mediante una visita al inmueble.

la cédula y el certificado van unidas pero no es el mismo documento, pero para que nos den la cédula necesitamos el certificado.

¿Cuantos años dura el certificado de instalacion electrica?

El certificado de instalación eléctrica tiene una duración de un máximo de 20 años pero puede exigirse su puesta al dia, despues de este plazo tendremos un boletin electrico caducado.

¿Como solicitar el boletin electrico?.

Un electricista homologado por el ministerio de industria es uno de los profesionales autorizados para sellar un boletin electrico una vez comprobadas las instalaciones.

Otra de las opciones de las que dispònemos es la poder solicitar este certificado eléctrico a un ingeniero o arquitecto.

Cuando se da el caso de que hay que hacer una reconexión la misma compañia electrica tambien puede hacerlo, aunque no todas.

¿Quien debe pagar el boletin electrico?

Indudablemente quien debe pagar el boletin electrico es el propietario del inmueble ya que es quien debe tener toda la documentación de su propiedad en regla.

Otra cosa muy distinta es si el inquilino quiere cambiar la potencia eléctrica entonces necesitaremos una factura de luz del inmueble.

El motivo de querer cambiar la potencia eléctrica de un inmueble se dar en caso de inquilinos que son solteros para conseguir un ahorro.

Con la factura en la mano buscaremos el codigo cups que es el numero que esta situado en el lado derecho de la pagina principal y es que esta debajo del código de barras

Una vez lo tenemos controlado llamaremos a la comercializadora que da el servicio a ese inmueble y le facilitaremos ese numero para iniciar los trámites del cambio.

¿Cuanto cuesta el boletin electrico?

La pregunta cuánto cuesta el boletin electrico no tiene una respuesta concreta porque los precios suelen oscilar entre 40 y 350 €.

Es precio no es regulado, es libre y los costes pueden oscilar dependiendo de :

  • La propia tarifa de los servicios del instalador eléctrico que normalmente depende de la dificultad y la antigüedad de la instalación eléctrica.
  • Las tasas que exige cada comunidad, puede ir desde los 90 €.

Boletines electricos Madrid.

Existen muchas empresas que se dedican a realizar boletines eléctricos, uno de ellos es boletines electricos Madrid.

Esta empresa ofrece servicios muy profesionales y esta recomendado por nuestros suscriptores, nosotros solo lo recomendamos por las buenas reseñas que tiene.

¿Que datos se incluyen el boletin electrico?.( arreglar)

  • Los datos del titular del contrato de luz.
  • La dirección exacta del punto de suministro eléctrico.
  • Cuál es el uso de la instalación eléctrica: vivienda particular, oficina de trabajo, local comercial,…
  • La potencia máxima admisible para al sistema eléctrico.
  • La superficie de la construcción.
  • El aforo de la edificación.
  • La tensión eléctrica.
  • Los datos de la Línea General de Alimentación: sección, longitud,…
  • La empresa distribuidora de luz: Endesa, Iberdrola, Factor Energía, EDP Energía, Naturgy, Gas Natural,…
  • La empresa instaladora autorizada por el Ministerio de Industria: elboletinelectrico.es
  • Las mediciones de comprobación, por seguridad.
  • La firma del técnico electricista que certifica y expide el Boletín Eléctrico

De toda la información que debe contener el Boletín Eléctrico, el apartado más relevante es la potencia máxima admisible. El suministro eléctrico contratado debe ser igual o inferior a la potencia máxima admisible. En ningún caso la potencia contratada podrá superar la potencia máxima admisible. Cuanta más potencia contratada tenga la vivienda, más electrodomésticos podrán estar funcionando al mismo tiempo sin que “salte la luz” y nos quedemos a oscuras.


En cualquier caso, debes obtener el certificado eléctrico acompañado de instrucciones de uso y mantenimiento de la instalación. Si no lo has tenido antes, contarás ahora con un esquema de la instalación y croquis de su trazado.


Diferencia entre boletin electrico y cedula de habitabilidad.

ver este enlace

ver tambien este enlace.

ver tambien este otro enlace.

y este.

ver esto.

esto tambien.

Deja un comentario