Licencia de segunda ocupacion

Licencia de segunda ocupacion.Siempre que queramos volver a dar de alta la luz de una vivienda o local es porque la han dado de baja,

La renovación es fácil, en esta web os explicamos en que situaciones necesitas tramitar un documento de este tipo, donde, como se debe hacer y el precio.

Licencia de segunda ocupacion.

licencia de segunda ocupacion

Uno de los principales motivos por los que tenemos solicitar una licencia de segunda ocupacion es principalmente cuando tenemos que dar de alta la luz porque actualmente no tiene. pero si la tuvo en su dia.

¿Que es la licencia de segunda ocupacion?

licencia segunda ocupacion

Al igual que la licencia de primera ocupación, la licencia de segunda ocupación es también emitida por la administración y las dos exigen el cumplimiento de las normativas de habitabilidad.

Es decir, lo que es la licencia de segunda ocupacion realmente es un permiso que nos conceden cuando el inmueble en cuestion cumnple con los requisitos urbanísticos

Con esto se refiere a que el inmueble debe cumplir con  las condiciones de  seguridad, salubridad, seguridad e higiene de la vivienda.

Sobre este punto tenemos que informaros que debeis aseguraros que vuestra comunidad autonoma exija este documento con este nombre porque no existe en todas y las llaman de otra forma.

¿Cuando se solicita la licencia de ocupacion?

cuando se solicita la licencia de ocupacion secundaria

Siempre que compramos,  vendemos o alquilamos una casa, local etc es cuando se solicita la licencia de segunda ocupación pero hay otros motivos también.

Debemos estar seguros de que necesitamos este documento porque puede ser que ya lo tenga y solo necesitemos un cambio de titular.

También necesitamos este consentimiento si queremos hacer una instalación energética o bien solicitar algún tipo de ayuda  estatal como el Bono Social 

Se puede dar otra situación  en la que nos piden esta licencia y es si queremos hacer una dación en pago al banco, aunque no es improbable.

¿Cuando es necesario solicitar la licencia de segunda ocupacion?

Además de los casos de transmisión de propiedades y la caducidad de la cédula de habitabilidad también es necesario solicitarla cuando tenemos que dar de alta el agua o el gas.

Si el inmueble es muy muy antiguo y ni sabemos si tiene esta licencia tenemos que tener claro que  necesitamos una nueva .

¿Es lo mismo la cedula de habitabilidad y la autorizacion de segunda ocupacion?

es lo mismo la cedula de habitabilidad que la licencia de seguna ocupacion

La respuesta es No, no es lo mismo la cédula de habitabilidad que la licencia de segunda ocupacion, la licencia se puede conceder sin cédula de habitabilidad en algunos casos.

Van de la mano pero no es lo mismo, para que nos concedan la licencia de segunda ocupación necesitamos tener la cédula firmada como que cumple las normativas urbanísticas.

Nota: En algunos Ayuntamientos a las licencias de segunda ocupación las llaman cédulas de habitabilidad, cuidado no confundirse.es lo que comentabamos antes.

Cuanto cuesta una licencia de segunda ocupacion.

cuanto cuesta dar de alta la luz por segunda vez

En cuanto a cuanto cuesta una licencia de segunda ocupación tiene unos costes fijos y otro coste único de gestión.

Los costes de derechos son los costes fijos (os los mostramos en el punto inferior)  y el coste de gestión es una cantidad que tendremos que pagar a un técnico cualificado y acreditado sea arquitecto o aparejador.

Son ellos los que deben firmar el informe de que el inmueble está al corriente o cumple con todas las normas urbanísticas que hemos comentado.

Costes de derechos de segunda ocupacion.

Los costes de derechos de segunda ocupacion vienen marcados como gastos inamovibles que todos los usuarios debemos pagar y son:

Derecho de entrada : 19 € con 70 céntimos Kw

Derecho de prolongación : Si ha caducado, que el tiempo son 3 años, tendríamos que pagar 17 € con 37 céntimos.

Derecho de incorporación : que tiene un coste de 9 € con cuatro céntimos.

¿Cuanto cuesta un informe técnico para una licencia de segunda ocupación?

El precio que tenemos que pagar por esta gestión digamos técnica tiene un precio medio  de 180 €, insistimos es de media.

Por supuesto depende del estudio de arquitectura que contratemos, depènde también de la comunidad y la complejidad del mismo.

¿Donde se tramita la licencia de segunda ocupacion?

donde tramitar la L.de segunda ocupacion

En el Ayuntamiento de tu ciudad, en la sección de urbanismo es donde se tramita la licencia de segunda ocupación, una vez firmado el informe técnico.

¿Quien tramita la licencia de segunda ocupacion?

Quien tramita el permiso de segunda ocupación somos nosotros (el solicitante) con el informe técnico apto o bien autorizando al propio arquitecto o aparejador.

También lo pueden tramitar el estudio de arquitectura, por supuesto nos cobraran por la gestión pero a veces merece la pena.

Si surge algún problema nadie mejor que ellos para solucionarlo sobre la marcha, tiene esa gran ventaja.

¿Quien paga la licencia de segunda ocupacion?

Quien paga la licencia de segunda ocupacion somos nosotros en caso de ser ya el propietario de la vivienda o inmueble.

Si lo que queremos es comprar la propiedad, el propietario nos tiene que gestionar la licencia en caso de que no la tenga..

Forma parte de los documentos, además del certificado de eficiencia energética, nota simple, impuestos etc que tenemos que entregar cuando se realiza una compra venta.

En el acto de compra venta es el notario quien exigirá los documentos antes mencionados mas la licencia de segunda ocupación.

Diferencia entre licencia de primera ocupación y licencia de segunda ocupacion.

La gran diferencia entre licencia de primera ocupacion y licencia de segunda ocupacion es que la primera es una licencia que se solicita para inmuebles nuevos..

La de segunda ocupación, como su nombre indica se solicita cuando ya ha habido una primera licencia  y se quiere dar el alta.

Esto quiere decir que si ya ha habido un alta es que el inmueble es de segunda mano y tenemos que pasar por el proceso de alta

Permiso de segunda ocupacion comunidad Valencia.

En el caso de que el antiguo propietario ha dado la baja o le ha caducado necesitas renovarla para volver a dar de alta la luz, el agua y el gas.

Si quereis mas informacion sobre todo lo que concierne a urbanismo visitar la página web del ayuntamiento de valencia

Licencia segunda ocupacion Alicante.

Para obtener la licencia de segunda ocupacion Alicante necesitamos una informe técnico  firmado y los requisitos del ayuntamiento.

Vigencia o caducidad de la autorizacion de segunda ocupacion.

La vigencia o caducidad de la licencia de segunda ocupación esta reglamentado por comunidades  y dependiendo del año de su última aceptación.

Las viviendas adjudicadas o aprobadas antes del año 2004 son 10 años y las aprobadas entre el año 2004 y 2012 la caducidad es de 15 años

Otro de esos motivos es cuando la cédula de habitabilidad ha vencido, en el punto inferior os contamos los plazos de caducidad.

¿Cuando se debe renovar la licencia de segunda ocupacion?

Sobre este tema, cuando se debe renovar la licencia de segunda ocupacion, pues informaros que también depende de la comunidad.

En Castilla la Mancha, Madrid, Aragón, Galicia, Vascongadas, Castilla y Leon y Andalucia no se obliga a renovarla una vez concedidas.

En las islas baleares y la región de valencia hay que renovar la licencia de primera ocupación, no hay que volver a solicitar otra nueva.

Requisitos para sacar la licencia de segunda ocupacion.

requisitos para dar de alta la luz por segunda vez

A continuación os enumeramos los requisitos para sacar la licencia de segunda ocupación, no os preocupeis, es de las gestiones mas fáciles.

Por supuesto tenemos que presentar la escritura de la vivienda, necesitan saber el año de construcción de la propiedad.

Como en todos los tramites de licencias necesitamos preparara una fotocopia del Documento Nacional de Identidad.

Presentar el informe técnico que nos ha firmado el arquitecto o aparejador que hemos contratado.

Si queremos que el propio arquitecto o aparejador nos trámite esta solicitud tendremos que firmarle un documento autorizandolos.

No podemos olvidarnos de pagar las tasas administrativas que correspondan.

El mas importante, tenemos que llevar la solicitud de la licencia de segunda ocupacion sin errores ya que esto supondria futuros problemas.

Condiciones que tiene que tener una vivienda para que nos acepten la licencia de segunda ocupacion.

Que condiciones debe reunir una vivienda para conseguir la licencia de segunda ocupacion

Sobre este punto tenemos que comentaros algo importante sobre las condiciones que tiene que tener una vivienda para que nos acepten la licencia de segunda ocupacion.

Si la vivienda se ha construido después de 1984 es imprescindible que tenga más de 20 metros cuadrados totales, no especifican si son útiles.

Debemos tener la instalación de agua tanto para el uso de agua fría como para el uso de agua caliente.

La Instalación del sistema de evacuación de líquidos residuales ya debe estar conectado a la red de alcantarillas que están distribuidas en la zona.

Para que la casa se considera habitable importante tener un sistema de ventilación natural.

La instalación eléctrica debe tener su boletin electrico firmado por un profesional con autorización y debe llegar a todas las estancias de la casa..

El motivo de solicitar este boletín es para evitar que las malas instalaciones eléctricas, las realizadas por no profesionales puedan provocar incendios.

Puede parecer que la instalación lumínica no tiene importancia pero otro de los factores que influyen para que nos firmen el certificado.

LLegamos a la cocina, esta debe estar correctamente instalada para que nos concedan la licencia ya sea una cocina de gas o eléctrica.

Claro esta que la vivienda que queremos legalizar debe tener cuartos de baño acondicionados para servicio perfectamente instalada también.

Deja un comentario